LÍRICA PRERRENACENTISTA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El romancero
Los romances son poemas a la vez épicos y líricos que circulaban de forma oral y que fueron imitados por poetas cultos.
Una obra capital
La actividad que realizamos en este punto consistía en hacer un texto a partir de uno de los temas de las coplas.
Esto nos sirve para saber como eran los textos de Jorge Manrique y como podría ser uno de ellos en la actualidad.

Coplas a la muerte de su padre
Estructura y temas
Las Coplas son una elegía formada por cuarenta coplas: las veinticuatro primeras recogen una serie de reflexiones sobre la vida y la muerte provocadas por la pérdida de su padre, don Rodrigo Manrique; en las dieciséis últimas, realiza la alabanza fúnebre de su padre.
En ellas aparecen tópicos literarios muy frecuentes en la época:
- Menosprecio de la vida terrenal. Esta existencia terrenal se considera superficial y se da prioridad a la vida eterna, que se tiene como la única verdadera.
- Ubi sunt? Interrogación retórica en latín que significa ‘¿dónde están?’. Se trata de recordar con nostalgia a personas que fueron célebres, para subrayar la idea del paso del tiempo y la insignificancia de lo material.
- Tempus fugit. En latín, ‘el tiempo huye’, alude a la brevedad de la vida.
- Poder igualador de la muerte. Concepto muy extendido en la época que consideraba que todos somos iguales ante la muerte.
- Fama de los hechos gloriosos. Se alcanza por el cumplimiento virtuoso del papel social propio de los nobles, y constituye una “tercera vida” más duradera que la vida terrenal, aunque inferior a la eterna.
Esto nos sirve para saber como eran los textos de Jorge Manrique y como podría ser uno de ellos en la actualidad.

- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario