La poesía culta. Milagros de Nuestra Señora.

Milagros de Nuestra Señora

Los Milagros de Nuestra Señora es la obra más conocida de Gonzalo de Berceo. En ella encontramos, por vez primera en lengua romance, un escritor preocupado por la calidad de su obra y consciente del público al que se dirige.
Entre los cristianos de toda Europa hay una corriente de devoción a la Virgen, a quien se considera una mediadora entre los cristianos y Dios. Por ello, en todo el continente surgen numerosas colecciones de milagros en los que se ilustra cómo la Virgen intercede por sus devotos.


De estas colecciones escritas en latín, Berceo recoge las historias que luego adapta en su obra.

Estructura y contenido

Los Milagros constan de una introducción y de veinticinco milagros narrados en verso. En todos ellos aparece una persona devota de la Virgen que se encuentra en un peligro y que salva su alma gracias a un milagro mariano.

Estilo

Como autor culto, el estilo de Berceo se caracteriza por el empleo de la estrofa propia del mester de clerecía, la cuaderna vía, y por incluir algunos cultismos.
Al mismo tiempo, puesto que busca atraer a un público de campesinos, añade numerosas referencias a su realidad y aprovecha las técnicas de recitación oral de los juglares: llamadas de atención al auditorio, diálogos para aportar mayor dramatismo, petición de recompensa por el recitado, etc.
REFLEXIÓN
El haber aprendido este tema, me servirá para poder conocer mejor como eran estas obras de Gonzalo de Berceo.

Comentarios