Entradas

Mostrando entradas de enero, 2018

LA POESÍA ÉPICA. Los cantares de gesta

Imagen
La épica medieval comprende los relatos sobre hazañas de héroes que se compusieron en la Edad Media en distintos lugares de Europa. Los cantares de gesta son narraciones en verso. La transmisión de estos poemas la realizaban los juglares. A este tipo de poesía épica se le llama también como mester de juglaría. Para aprender las características tuvimos realizamos una actividad que consistía en elaborar un esquema de flechas:                           Objeto                                                                Evidencia    ...

La poesía popular

Imagen
La poesía lírica La poesía lírica tradicional está integrada por poemas anónimos que se fueron transmitiendo y recreando oralmente durante siglos. Las muestras más importantes son las jarchas y las cantigas de amigo. La lírica castellana: - Las serranillas. - Los villancicos. En este caso, no hicimos ninguna actividad sobre este punto. En mi opinión esto es interesante ya que, así aprendemos la literatura de hace unos siglos y podemos saber que clases de poesía habían.

La Edad Media

Imagen
Nacimiento de los reinos cristianos Tras el imperio romano. cuando los musulmanes controlaban la península, se formar núcleos de resistencia cristiana: - En las montañas cántabras surgió el reino astur. - En el área pirenaica, los francos, crearon la marca hispánica. Las lenguas romances La formación de los reinos cristianos a partir del siglo VIII propició que surgieran los dialectos romances, que dio lugar al castellano. Además en la zona musulmana surgieron dialectos mozárabes. La sociedad medieval La sociedad medieval era estamental. La nobleza acumuló señoríos territoriales. Surgió así un modelo social de tipo feudal basado en una economía de subsistencia. La cultura en la península La coexistencia en la Península de las sociedades cristianas y musulmanas. Para ampliar contenido y entender todo esto hicimos una actividad en grupos en la que teníamos que decir que tienen en común la edad media y la edad contemporánea y en que se diferenciaban:

COMIENZO 2ª EVALUACIÓN

Imagen
Acabamos de empezar una nueva evaluación y se vienen nuevos temas, exámenes, trabajos, actividades y mucho más... Esta evaluación empieza con el TEMA 4, que consta principalmente de la literatura en la Edad Media.